miércoles, 23 de enero de 2013

Cables ATX '

DEFINICIÓN DE LA FUENTE DE PODER ATX:

La fuente ATX es un dispositivo que se monta internamente en el gabinete de la computadora , la cual se encarga básicamente de transformar la corriente alterna de la línea eléctrica comercial en corriente directa; la cuál es utilizada por los elementos electrónicos y eléctricos de la computadora. Otras funciones son  las de suministrar la cantidad de corriente y voltaje que los dispositivos requieren así como protegerlos de problemas en el suministro eléctrico como subidas de voltaje. A la fuente ATX se le puede llamar fuente de poder ATX, fuente de alimentación ATX, fuente digital, fuente de encendido digital, fuentes de pulsador,  entre otros nombres.

FUNCIÓN: 
 Como apoyo a la comprensión del tema, te ofrecemos una animación sobre el funcionamiento de una fuente ATX: 

CARACTERÍSTICAS:
 

  • Es de encendido digital, es decir, tiene un pulsador que al activarse regresa a su estado inicial, sin embargo ya generó la función deseada de encender ó apagar.
  • Algunos modelos integran un interruptor trasero para evitar consumo innecesario de energía eléctrico durante el estado de reposo "Stand By",
  • Este tipo de fuentes se integran desde los equipos con microprocesador Intel® Pentium MMX hasta los equipos con los más modernos microprocesadores.
  • Es una fuente que se queda en "Stand By" ó en estado de espera, por lo que consumen electricidad aún cuando el equipo este "apagado", lo que también le da la capacidad de ser manipulada con software.

PARTES:
Internamente cuenta con una serie de circuitos encargados de transformar la electricidad para que esta sea suministrada de manera correcta a los dispositivos. Externamente consta de los siguientes elementos:
 Esquema de Fuente de 
poder ATX
1.- Ventilador: expulsa el aire caliente del interior de la fuente y del gabinete, para mantener frescos los circuitos.
2.- Interruptor de seguridad: permite encender la fuente de manera mecánica.
3.- Conector de alimentación: recibe el cable de corriente desde el enchufe doméstico.
4.- Selector de voltaje: permite seleccionar el voltaje americano de 127V ó el europeo de 240V.
5.- Conector SATA: utilizado para alimentar los discos duros y las unidades ópticas tipos SATA.
6.- Conector de 4 terminales: utilizado para alimentar de manera directa al microprocesador.
7.- Conector ATX: alimenta de electricidad a la tarjeta principal.
8.- Conector de 4 terminales IDE: utilizado para alimentar los discos duros y las unidades ópticas.

9.- Conector de 4 terminales FD: alimenta las disqueteras.

POTENCIA:
Las fuentes ATX comerciales tienen Wattajes de: 300 Watts (W), 350 W, 400 W, 480 W, 500 W, 630 W, 1200 W y hasta 1350 W. Repasando algunos términos de electricidad, recordemos que la electricidad no es otra cosa más que electrones circulando a través de un medio conductor. La potencia eléctrica de una fuente ATX se mide en Watts (W) y esta variable está en función de otros dos factores:
  • El voltaje: es la fuerza con la que son impulsados los electrones a través de la línea eléctrica doméstica. Se mide en Volts (V) y en nuestro caso es de 127 V.
  • La corriente: es la cantidad de electrones que circulan por un punto en específico cada segundo. Su unidad de medida es el Ampere (A).
  
Ejemplo: si una fuente ATX indica que es de 400 W entonces:
El Wattaje = Voltaje X Corriente  ,   W = V X A
Sabemos que el voltaje es de 127 V y tenemos los Watts, solo despejamos la corriente.
A = W / V       ,    A = 400 W / 127 V   ,    A = 3.4
     Entonces lo que interesa es la cantidad de corriente que puede suministrar la fuente, porque a mayor cantidad de corriente, habrá mayor potencia y podrá alimentar una mayor cantidad de dispositivos. En este caso es de 3.4 Amperes.



martes, 8 de enero de 2013

Disipador '(:


Disipador


· Un disipador es un instrumento que se utiliza para bajar la temperatura de algunos componentes electrónicos.

· Su funcionamiento se basa en la segunda ley de la termodinámica, transfiriendo el calor de la parte caliente que se desea disipar al aire. Este proceso se propicia aumentando la superficie de contacto con el aire permitiendo una eliminación más rápida del calor excedente.

Diseño

· Un disipador extrae el calor del componente que refrigera y lo evacúa al exterior, normalmente al aire. Para ello es necesaria una buena conducción de calor a través del mismo, por lo que se suelen fabricar de aluminio por su ligereza, pero también de cobre, mejor conductor del calor, cabe aclarar que el peso es importante ya que la tecnologia avanza y por lo tanto se requieren disipadores más ligeros y con eficiencia suficiente para la transferencia de calor hacia el exterior.

Dispositivos electrónicos
· En los dispositivos electrónicos se suelen usar para evitar un aumento de la temperatura en algunos componentes. Por ejemplo, se emplea sobre transistores en circuitos de potencia para evitar que las altas temperaturas puedan llegar a quemarlos.

· En las computadoras su uso es intensivo y prolongado, como por ejemplo en algunas tarjetas gráficas o en el microprocesador para evacuar el calor procedente de la conmutación de los transistores. Sin embargo, en ocasiones el calor generado en los componentes es demasiado elevado como para poder emplear disipadores de dimensiones razonables, llegando a ser necesarias emplear otras formas de refrigeración como la refrigeración líquida.

· Los fabricantes de computadoras acostumbran incluir un disipador y uno o más ventiladores, aunque no sean estrictamente necesarios, ya que es una forma barata de prevenir los posibles problemas que pueda haber por picos de potencia disipada en el componente o incrementos en la temperatura ambiente del entorno de trabajo.

martes, 11 de diciembre de 2012

Controles :)



· Controles ·
· F1    ->     Abre una ventana con la Ayuda (nos dará una mano más de una vez)
· F2    ->     Cambiar nombre
· F3     ->    Buscar
· F4     ->    Representar  el cuadro combinado
· F5      ->   Actualizar
· F6    ->    Cambio entre paneles del Explorador
· F7     ->   En Microsoft Word y Excel lanza el revisor gramatical y ortográfico de textos. En AutoCAD pone o quita la grilla de referencia. En Firefox habilita la navegación con cursor o «caret browsing».
· F8      ->  Cambiar a opción de búsqueda, también para maximizar los juegos en red. En AutoCAD entra o sale del modo ortogonal.
· F9     ->   En Corel Draw abre una presentación como en PowerPoint. En AutoCAD habilita o deshabilita el modo snap.
· F10    ->  Activar la barra de menús en el programa activo. En AutoCAD entra o sale del modo de coordenadas polares.
· F11   ->   Habilitar el modo a pantalla completa de diversos navegadores web, juegos y aplicaciones. En Microsoft Excel abre la ventana de inserción de gráficos.
· F12   ->   En Microsoft Word y Excel abre la ventana de «Guardar como».

martes, 4 de diciembre de 2012

# ‘ [ Mantenimiento Del Pc ] ‘ #


1·  Desconexión de los cables externos.     

· Es lo primero que se debe hacer para la limpieza o se localicen causas y programen las labores a ejecutar, así el cable de entrada de energía eléctrica debe ser desconectado del PC. También todos los aparatos o periféricos que se conectan al equipo deben estar apagados.  Los cables que llegan de los periféricos al PC es mejor que deban desconectarse. Siempre los trabajos o la manipulación de PC tanto para reparación o mantenimientos preventivos debe hacerse en la medida de lo posible con zapatos aislantes o pulseras antiestáticas, antes de proceder a las labores previstas. Nunca es necesario APRETAR demasiado los conectores de los cables o periféricos  que se acoplan a la placa madre o por la parte de atrás del PC cuando se reconectan, pues eso propicia roturas o hasta el desprendimiento de anclajes y los tornillos de los conectores del PC.

2·  Limpieza de interior del PC. 

· Para retirar el polvo se recomienda utilizar un aparato soplador-aspirador  que sea capaz de lanzar un chorro de aire fuerte. Hay modernamente en venta sprays de aire a presión. Si utilizas una aspiradora tienes que utilizar antes una brocha o pincel para ayudar en la remoción de grumos (combinación de polvo y grasa o polvo y humedad) teniendo precaución en el movimiento de los mismos para no dañar componentes o aflojar cables.  La fuente de alimentación o energía de la computadora retiene la mayor cantidad de polvo por lo que hay que soplar-aspirar por sus rejillas y por la cavidad del extractor del aire o ventilador.  
Siempre al hacer labores de limpieza, al terminar hay que revisar los conectores internos y externos del PC (puntos en donde se enchufan cables o conectan dispositivos), para asegurarse que no están flojos, porque pueden haberse movido.  Igual procedimiento es aplicable a las placas o tarjetas añadidas y módulos de memoria RAM (siempre los malos contactos pueden producir FALLOS, BLOQUEOS y HASTA EL RESETEO del PC).
3·  Limpieza del monitor. 

· Lo mejor y aconsejable, le puedes inyectar aire fuerte por sus rejillas sin abrirlo, no se aconseja el destaparlo solo para la limpieza pues la energía residual que conserva después de apagado lo hace peligroso, aparte del peligro de rotura de alguno de sus componentes al hacerlo si no se tiene práctica y mucho cuidado, solo se debería destapar en caso de necesitar algún ajuste o reparación.
4·  Limpieza del teclado. 

· Voltéalo boca abajo y con aspirador pasa la boquilla de aire entre sus teclas para retirar el polvo y cuerpos extraños. No es necesario ni se aconseja retirar la tapa del dispositivo, su reposición puede generar bastantes fallas mecánicas y eléctricas (siempre se pueden limpiar manchas y grasilla pasando entre las teclas y carcasa un pañuelo humedecido con jabón líquido).

5·  Mantenimiento de las impresoras.
 

· Tienen diferentes tratamientos según su tecnología.  En las impresoras de inyección de tinta o burbuja más usuales, el mantenimiento del usuario es simple, se limita a: conservar lubricado el eje por donde se desliza el soporte de los cartuchos de tinta, retirar la grasa vieja en los rieles que soportan el deslizamiento de la cabeza y asegurarse de que la banda trasmisora del movimiento al cabezal, esta limpia de grasa o tinta.  En algunas o según su estado, puede ser necesario limpiar con alcohol los RODILLOS DE CAUCHO que arrastran el papel puesto que se vuelven lisos o también a causa de la acumulación de las partículas de papel y polvo en su superficie puedan dificultar la recogida del papel..
6·  Mantenimiento del mouse (ratón).

· En los clásicos y mayoritarios  mouse´s, abre la tapa inferior y examina los ejes que entran en contacto con la esfera plástica. Si están sucios (normalmente con un anillo de partículas de polvo y grasa) límpialos con un pañuelo (o tela que no suelte pelusas) algo humedecido en alcohol y aprovecha a la vez, simplemente para soplar fuerte de su interior el posible polvo acumulado, también más a menudo limpia la bola o esfera plástica que es la que suele recoger más el polvo.

7·   Limpieza de la unidad de disquete. 

· Para limpiar los cabezales del FLOPPY utiliza un disquete de limpieza para floppys. Si se te ha quedado o sospechas que un cuerpo extraño  en su interior (como una etiqueta adhesiva, grapa, clip o chapa  resorte de un disquete) y ni con una pinza puedes extraerlo, no te queda mas camino que desmontar el lector del mueble y abrirlo para extraer el cuerpo extraño. Si se trata de un Floppy que trabaja en un ambiente polvoriento, humos, etc.,  normalmente hay que abrirlo también para limpiarlo bien y LUBRICARLO, pero estas labores son delicadas y propias de personal especializado, el usuario normal lo más fácil y práctico es que remueva el polvo acumulado, para lo que conviene soplar-aspirar fuerte su interior.

8·   Mantenimiento de la unidad óptica CD-ROM, CD-RW, DVD.  

· Normalmente no se debe abrir salvo en los casos que mencionaremos más adelante. La bandeja debería limpiarse con un paño humedecido para retirar el polvo y suciedad a fin de disminuir la flotación de partículas cuando lee o escribe en un disco. Si el ambiente de trabajo  es polvoriento, humos, etc., (o cuando hace mucho tiempo la unidad no ha recibido mantenimiento), será necesario abrirla para LIMPIARLA y LUBRICARLA, pero esto es delicado y propio de personal técnico, esta limpieza consiste en: LIMPIAR con cuidado el  lente LASER (toma nota que está sostenido por un SOPORTE FLOTANTE muy delicado).  Se puede hacer y limpiar con un palillo medicinal con algodón en la punta humedecido con alcohol.  Esta operación también es delicada y no debe hacerse si no se tiene un pulso firme, ya que una fuerza indebida en el lente lo puede estropear, seguidamente también se limpian los rieles por los que se desliza la bandeja y que deben lubricarse, así como los piñones plásticos que están a la vista. 
Capítulo aparte lo constituye el problema de mala lectura / grabación: si la unidad presentaba este problema antes del servicio de mantenimiento y después de efectuado este la anomalía continúa, las opciones son: 
1. Que le hagas un LAVADO-LIMPIEZA profundo a la unidad láser (esto solo si tienes experiencia y habilidad para desarmarla, o como un último recurso en  una unidad antes de desahuciarla), 
2. Que reajustes el DIODO LÁSER -labor delicada propia de personal especializado- para darle más ganancia a cambio de disminuir su tiempo de vida (también deberás saber como ubicarlo bien y como ajustar su potenciómetro, para todas estas labores hay que tener unas  bases de electrónica de laboratorio).
9·  Limpieza de la superficie exterior del PC y periféricos. 

· Normalmente son metálicas-pintadas y plásticas, se recomienda utilizar una tela humedecida en jabón líquido (ya que los equipos de cómputo usualmente se ensucian por el polvo ambiental, humos, grasillas, etc.,  y el contacto con las manos de los operadores). No se recomiendan los disolventes o alcohol para limpiar cubiertas, carcasas o gabinetes de PC y periféricos por su acción abrasiva y disolvente.
10·   Los programas (Software). 

· Considerando la devastadora acción de códigos malignos (virus, programas espía, publicitarios, pornográficos, etc.) es necesario revisar periódicamente el disco duro con herramientas anti-virus y anti- spyware. También es importante instalar unos buenos cortafuegos (firewall) para evitar el ataque de intrusos a través de los puertos abiertos en el PC y tener los utilitarios y programas de limpieza de registro, desfragmentación, etc.

viernes, 30 de noviembre de 2012

Sistemas Binario & Decimal #


·· #Sistema  Decimal a Binario #··


 



·· Para pasar del sistema decimal al sistema binario se realizan divisiones sucesivas entre dos, sin aproximar. Paramos cuando el resultado del último cociente es cero o uno. El número binario se forma, comenzando por la izquierda, por el último cociente, seguido en orden ascendente de los restos de las divisiones. En el ejemplo de la Figura 1.1, 75 en base 10 equivale a 1001011 en base 2.





·· #Sistema Binario a Decimal #··


·· Para realizar la conversión de binario a decimal, se realiza lo siguiente:

1.   Inicie por el lado derecho del número en binario, cada cifra se multiplíca por 2 elevado a la potencia consecutiva (comenzando por la potencia 0, 20).

2.   Después de realizar cada una de las multiplicaciones, sume todas y el número resultante será el equivalente al sistema decimal.


··  El proceso para convertir un número del sistema binario al decimal es aún más sencillo; basta con desarrollar el número, teniendo en cuenta el valor de cada dígito en su posición, que es el de una potencia de 2, cuyo exponente es 0 en el bit situado más a la derecha, y se incrementa en una unidad según vamos avanzando posiciones hacia la izquierda.
Por ejemplo, para convertir el número binario 10100112 a decimal, lo desarrollamos teniendo en cuenta el valor de cada bit:

1*26 + 0*25 + 1*24 + 0*23 + 0*22 + 1*21 + 1*20 = 83

10100112 = 8310


miércoles, 21 de noviembre de 2012

Mantenimiento Del Pc


~ Para hacer esas labores de manera efectiva, práctica y sin riesgos, se deben seguir unas normas básicas, consejos o puntos siguientes:

1·  Desconexión de los cables externos.     

· Es lo primero que se debe hacer para la limpieza o se localicen causas y programen las labores a ejecutar, así el cable de entrada de energía eléctrica debe ser desconectado del PC. También todos los aparatos o periféricos que se conectan al equipo deben estar apagados.  Los cables que llegan de los periféricos al PC es mejor que deban desconectarse. Siempre los trabajos o la manipulación de PC tanto para reparación o mantenimientos preventivos debe hacerse en la medida de lo posible con zapatos aislantes o pulseras antiestáticas, antes de proceder a las labores previstas. Nunca es necesario APRETAR demasiado los conectores de los cables o periféricos  que se acoplan a la placa madre o por la parte de atrás del PC cuando se reconectan, pues eso propicia roturas o hasta el desprendimiento de anclajes y los tornillos de los conectores del PC.

2·  Limpieza de interior del PC. 

· Para retirar el polvo se recomienda utilizar un aparato soplador-aspirador  que sea capaz de lanzar un chorro de aire fuerte. Hay modernamente en venta sprays de aire a presión. Si utilizas una aspiradora tienes que utilizar antes una brocha o pincel para ayudar en la remoción de grumos (combinación de polvo y grasa o polvo y humedad) teniendo precaución en el movimiento de los mismos para no dañar componentes o aflojar cables.  La fuente de alimentación o energía de la computadora retiene la mayor cantidad de polvo por lo que hay que soplar-aspirar por sus rejillas y por la cavidad del extractor del aire o ventilador.  
Siempre al hacer labores de limpieza, al terminar hay que revisar los conectores internos y externos del PC (puntos en donde se enchufan cables o conectan dispositivos), para asegurarse que no están flojos, porque pueden haberse movido.  Igual procedimiento es aplicable a las placas o tarjetas añadidas y módulos de memoria RAM (siempre los malos contactos pueden producir FALLOS, BLOQUEOS y HASTA EL RESETEO del PC).

3·  Limpieza del monitor. 

· Lo mejor y aconsejable, le puedes inyectar aire fuerte por sus rejillas sin abrirlo, no se aconseja el destaparlo solo para la limpieza pues la energía residual que conserva después de apagado lo hace peligroso, aparte del peligro de rotura de alguno de sus componentes al hacerlo si no se tiene práctica y mucho cuidado, solo se debería destapar en caso de necesitar algún ajuste o reparación.

4·  Limpieza del teclado. 

· Voltéalo boca abajo y con aspirador pasa la boquilla de aire entre sus teclas para retirar el polvo y cuerpos extraños. No es necesario ni se aconseja retirar la tapa del dispositivo, su reposición puede generar bastantes fallas mecánicas y eléctricas (siempre se pueden limpiar manchas y grasilla pasando entre las teclas y carcasa un pañuelo humedecido con jabón líquido).

5·  Mantenimiento de las impresoras.
 

· Tienen diferentes tratamientos según su tecnología.  En las impresoras de inyección de tinta o burbuja más usuales, el mantenimiento del usuario es simple, se limita a: conservar lubricado el eje por donde se desliza el soporte de los cartuchos de tinta, retirar la grasa vieja en los rieles que soportan el deslizamiento de la cabeza y asegurarse de que la banda trasmisora del movimiento al cabezal, esta limpia de grasa o tinta.  En algunas o según su estado, puede ser necesario limpiar con alcohol los RODILLOS DE CAUCHO que arrastran el papel puesto que se vuelven lisos o también a causa de la acumulación de las partículas de papel y polvo en su superficie puedan dificultar la recogida del papel..

6·  Mantenimiento del mouse (ratón).

· En los clásicos y mayoritarios  mouse´s, abre la tapa inferior y examina los ejes que entran en contacto con la esfera plástica. Si están sucios (normalmente con un anillo de partículas de polvo y grasa) límpialos con un pañuelo (o tela que no suelte pelusas) algo humedecido en alcohol y aprovecha a la vez, simplemente para soplar fuerte de su interior el posible polvo acumulado, también más a menudo limpia la bola o esfera plástica que es la que suele recoger más el polvo.

7·   Limpieza de la unidad de disquete. 

· Para limpiar los cabezales del FLOPPY utiliza un disquete de limpieza para floppys. Si se te ha quedado o sospechas que un cuerpo extraño  en su interior (como una etiqueta adhesiva, grapa, clip o chapa  resorte de un disquete) y ni con una pinza puedes extraerlo, no te queda mas camino que desmontar el lector del mueble y abrirlo para extraer el cuerpo extraño. Si se trata de un Floppy que trabaja en un ambiente polvoriento, humos, etc.,  normalmente hay que abrirlo también para limpiarlo bien y LUBRICARLO, pero estas labores son delicadas y propias de personal especializado, el usuario normal lo más fácil y práctico es que remueva el polvo acumulado, para lo que conviene soplar-aspirar fuerte su interior.

8·   Mantenimiento de la unidad óptica CD-ROM, CD-RW, DVD.  

· Normalmente no se debe abrir salvo en los casos que mencionaremos más adelante. La bandeja debería limpiarse con un paño humedecido para retirar el polvo y suciedad a fin de disminuir la flotación de partículas cuando lee o escribe en un disco. Si el ambiente de trabajo  es polvoriento, humos, etc., (o cuando hace mucho tiempo la unidad no ha recibido mantenimiento), será necesario abrirla para LIMPIARLA y LUBRICARLA, pero esto es delicado y propio de personal técnico, esta limpieza consiste en: LIMPIAR con cuidado el  lente LASER (toma nota que está sostenido por un SOPORTE FLOTANTE muy delicado).  Se puede hacer y limpiar con un palillo medicinal con algodón en la punta humedecido con alcohol.  Esta operación también es delicada y no debe hacerse si no se tiene un pulso firme, ya que una fuerza indebida en el lente lo puede estropear, seguidamente también se limpian los rieles por los que se desliza la bandeja y que deben lubricarse, así como los piñones plásticos que están a la vista. 
Capítulo aparte lo constituye el problema de mala lectura / grabación: si la unidad presentaba este problema antes del servicio de mantenimiento y después de efectuado este la anomalía continúa, las opciones son: 
1. Que le hagas un LAVADO-LIMPIEZA profundo a la unidad láser (esto solo si tienes experiencia y habilidad para desarmarla, o como un último recurso en  una unidad antes de desahuciarla), 
2. Que reajustes el DIODO LÁSER -labor delicada propia de personal especializado- para darle más ganancia a cambio de disminuir su tiempo de vida (también deberás saber como ubicarlo bien y como ajustar su potenciómetro, para todas estas labores hay que tener unas  bases de electrónica de laboratorio).

9·  Limpieza de la superficie exterior del PC y periféricos. 

· Normalmente son metálicas-pintadas y plásticas, se recomienda utilizar una tela humedecida en jabón líquido (ya que los equipos de cómputo usualmente se ensucian por el polvo ambiental, humos, grasillas, etc.,  y el contacto con las manos de los operadores). No se recomiendan los disolventes o alcohol para limpiar cubiertas, carcasas o gabinetes de PC y periféricos por su acción abrasiva y disolvente.

10·   Los programas (Software). 

· Considerando la devastadora acción de códigos malignos (virus, programas espía, publicitarios, pornográficos, etc.) es necesario revisar periódicamente el disco duro con herramientas anti-virus y anti- spyware. También es importante instalar unos buenos cortafuegos (firewall) para evitar el ataque de intrusos a través de los puertos abiertos en el PC y tener los utilitarios y programas de limpieza de registro, desfragmentación, etc.